Ahora sí... les dejamos algunas propuestas para
continuar con esta búsqueda, en todos los casos además de dejar detallada la
actividad, dejaremos los archivos de word/excel para que ustedes puedan
completarlo desde sus dispositivos y reenviarlo al mail del EOE(sagradocorazoneoe@gmail.com).
ESTE ES EL LINK DONDE ESTÁN TODOS LOS ARCHIVOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1Vr5TQpX50DWIKKkHB8xnYQ0OVTSvra52?usp=sharing
1.- "Frases incompletas":
A) Las siguientes frases apuntan a discernir entre el colegio secundario y el mundo universitario y comenzar a elaborar un posicionamiento al respecto.
-
Cuando
tengo que estudiar para el colegio ………………………………….….
……………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………..
-
Cuando
tenga que estudiar para la facultad…………………………………….
……………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………..
2.- "Descubriendo
carreras":
Un
aspecto básico a tener en cuenta para poder elegir, es conocer la oferta
académica. Quizás nos sorprendamos con la cantidad de carreras que existen.
En el ejercicio de hoy vamos a
visitar la Universidad de Bs. As.
a) Ingreso a la página de la
UBA: uba.ar
b) Busco el ítem: Carreras
de grado
c) La pantalla que se abre nos
muestra las 13 Facultades que conforman la UBA.
1) Leo el nombre de cada una de
ellas para conocerlas.
2) Cliqueo una a una, en cada una de
las facultades y descubro las carreras que se brindan y su duración estimada.
Nota: Esta actividad termina en el punto c.
Si deseo seguir profundizando en aquellas carreras
que me interesan y quiero tener mayor información, puedo cliquear en Plan
de estudios. Allí me voy a enterar si la carrera tiene algún título
intermedio, los objetivos de la carrera, estructura, el perfil profesional, los
alcances del título (detalle de todas las actividades que puedo realizar como
profesional), y el plan de estudios (las materias que se cursan detalladas año
por año).
3.- “Sigamos
construyendo”: Les compartimos un documento de Word que contiene un
cuadro para completar.
4.- Por último, les dejamos tres links de videos de youtube que nos parecen oportunos para este proceso de introspección y búsqueda.
b) "Mujeres Ingenieras" - https://www.youtube.com/watch?v=CdWxDCelNv4&feature=youtu.be
c) "Faltan ingenieros y sobran abogados" - https://www.youtube.com/watch?v=R-HSTangoms&feature=youtu.be
Comentarios
Publicar un comentario